CategoriesNutritips

¿Sabías que tus ricas papas fritas incrementan el riesgo de padecer cáncer?

El consumo de este popular snack frito está en la mira luego de que un estudio examinara durante ocho años sus efectos.

 

El consumo frecuente de papas fritas parece estar asociado con un mayor riesgo de mortalidad.  Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Brescia y la sociedad CEINGE Biotecnologie Avanzate de Italia concluyó a través de una investigación que comer de dos a tres raciones de papas fritas por semana puede no sólo aumentar sino hasta duplicar el riesgo de muerte prematura.

Además de ello son una bomba de tiempo, una ruleta rusa que pude llegar incrementar tu riesgo de padecer cáncer  (en el riñón, el endometrio y los ovarios) e inclusive si estás embarazada afectar a tu  bebé ya que en su proceso de cocción se genera la acrilamida.

¿Qué es la acrilamida?

La acrilamida es un componente que se genera de forma natural en alimentos que contienen almidón durante el proceso de cocción a altas temperaturas (superior a 120º) y con poca humedad. Ej. Tus papas fritas.

Su carácter cancerígeno y su presencia en el humo del tabaco y en algunos alimentos no es algo nuevo. De hecho la Agencia Sueca de Salud ya advirtió en 2002 de su presencia y de sus riesgos.

 

 

 

¿Es más peligrosa durante el embarazo?

En palabras de la nutricionista de Ishtar Bea

uty, Patricia Zotes, actúa directamente en el peso del bebé, disminuyéndolo considerablemente al momento de nacer. Además, los estudios han demostrado que el riesgo cancerígeno de la acción

de la acrilamida aumenta en los bebés hasta en un 200%.

Consejos para reducir la acrilamida.

  1. Utiliza aceite de oliva para cocinar, inclu­so para la freidora, tiene un punto de ebulli­ción más alto que el de girasol y permite freír a una temperatura inferior. Además aguanta más frituras y genera menos residuos. Es con­veniente que retires los pequeños fragmentos, trocitos o migajas de los alimentos que se vayan desprendiendo durante la fritura.
  2. Evita la ingesta de alimentos muy tos­tados o crujientes. Por ejemplo, rasca la superficie de las tostadas o de los sandwiches, si te despistas y quedan muy “quemados” o demasiado tostados.
  3. Al hornear ten cuidado de que no “se queme” 
  4. Introduce en el horno una taza con agua para que aporte algo de humedad durante el proceso de horneado. La acrilamida se forma más a mayor temperatura y con un bajo grado de humedad.
  5. Compra variedades de patata destinadas al uso culinario que les vayas a dar. Si son para freír, asar u hornear tienen unas propie­dades diferentes. Siempre mejor las patatas frescas que congeladas.
  6. Pon a remojo las patatas antes de coci­narlas. Si es en agua hirviendo basta con escaldarlas un par de minutos, si el agua está templada, basta con 20 minutos y si es en agua fría, una hora. De este modo se separa el almi­dón y el agua queda turbia. Enjuágalas antes de secarlas y cocinarlas.
  7. No llenes demasiado la freidora o la sartén, para evitar que el aceite se caliente demasiado. De este modo también lograrás que el alimento absorba menos aceite.

 

¡TÚ TIENES EL PODER DE DECIDIR alejarte de las cosas, personas, situaciones e inclusive alimentos que te hacen daño.!

¿Cómo lograrlo?

 Busca tu verdadera razón.Ej. Por cliché la mayoría dice querer perder peso por salud, sin embargo puede ser que tu motivación sea porque te abandonó tu ex. En fin no te engañes y busca el verdadero motivo.

Enfócate en el beneficio cuando flaquees. Y visualiza a diario tu logro.
Aléjate físicamente de lo que te hace daño, sean esto personas o alimento chatarra ¡APLICA IGUAL!.
Depura tu alacena, tu agenda, tu teléfono y todo en el entorno de tu vida.
Reúnete con personas que tengan la misma visión y aléjate de los que te arrastran hacia el lado contrario a tu meta.

Si logras alejarte de las papas fritas porque te amas muchísimo, seguramente podrás alejarte también de otras situaciones que te hacen daño.


Notice: Trying to get property 'ID' of non-object in /home/qs1y24ye/onelifeecuador.com/wp-content/themes/freshio/inc/template-functions.php on line 668
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *